TradUA: las III Jornadas del Día del Traductor

TradUA

Con ocasión del Día del Traductor (30 de septiembre, San Jerónimo), del 1 al 3 de octubre se celebraron en la Universidad de Alicante las III Jornadas del Día del Traductor. Aquí tenéis el programa:

cartel tradua

¿De qué nos hablaron los ponentes? Seleccionad la charla de vuestro interés para ver el vídeo o la información correspondiente.

 

Charlas del día 1

  • “Ghibli y sus películas. Cuando la traducción da paso a la adaptación” por Juan Yborra
  • “La traducció dels clàssics europeus i les TIC. Reptes i eixides” por Vicent Martines
  • “When in Rome, haz lo que vieres. La traducción de refranes” por Iris Permuy

Vídeo de las tres charlas: http://vertice.cpd.ua.es/123966#.VDQ_z4T34D0.twitter

''Los 'jeroglíficos' para la interpretación consecutiva'', por una servidora (Alessandra Vita)

El taller constó de dos partes: una teórica y una práctica. En la primera, de tipo teórico, nos centramos en 3 puntos principales:

1) por qué nos hacen faltas «jeroglíficos» (la toma de notas) para la interpretación consecutiva;

2) el ABC de la toma de notas (los principios básicos a partir de los cuales cada uno puede desarrollar su propio sistema de toma de notas);

3) cómo desarrollar «jeroglíficos» (abreviaciones y símbolos) para la toma de notas.

Libreta Alessandra VitaResumiendo, la respuesta al punto 1) es que el intérprete tiene que entrenar su memoria, pero nunca podrá confiar totalmente en ella. Por esta razón, la mejor amiga de un intérprete de consecutiva es su libreta (por esto, los asistentes recibieron este pequeño detalle), donde podrá apuntar algunas notas. Éstas no sustituirán en ningún momento la memoria, sino que servirán de apoyo para no sobrecargarla.

Con respecto al punto 2), hablamos de los principios «universales» de la toma de notas, es decir, las directrices fundamentales para tener un buen sistema. Asimismo, se comentó que no hay nada más subjetivo (cada intérprete tiene su propio estilo) y nada más pragmático. De hecho, las notas no son un fin, sino un medio para ayudar al intérprete en la fase de reformulación. Por lo tanto, es inútil tener notas maravillosas si el resultado es una interpretación inadecuada, mientras que son irreprochables aquellas notas poco atractivas que sean eficaces para el intérprete que las ha tomado.

El punto 3) es imposible de resumir ya que fue eminentemente visual.

Gracias a Gabriel Cabrera (@tuitsdegabriel) que se tomó las molestias de grabar la secunda parte del taller, en la que los estudiantes pusieron en práctica lo aprendido y fuimos comentando los resultados entre todos. ¡Gracias, Gabriel!

''Traducir para decir: la traducción teatral', por Alejandro Lapeña

Desafortunadamente, no contamos con un vídeo de este taller tan interesante, por lo que me limito a resumirlo citando las palabras de Alejandro:

La traducción teatral es una práctica tan longeva como desconocida. Además, hasta hace bien poco no ha sido ni estudiada ni realizada por profesionales de la traducción, por lo que ha dado lugar a la realización de pésimas traducciones. Asimismo, pocos planes de estudios recogen esta especialidad que es la base de otro tipo de traducciones, como puede ser la traducción de guiones de cine, y el apoyo de otras como la mayoría de las traducciones subordinadas.

Como asistente sin conocimiento previo de este ámbito de la traducción, me sorprendió muchísimo la libertad que se puede tomar el traductor a la hora de hacer llegar el mensaje. Por ejemplo, si hablamos de una comedia, está claro que el objetivo es que el público se ría. Dicho objetivo puede ser complicado de alcanzar cuando hay tantas referencias culturales que el público no entendería, por lo que el traductor encuentra equivalentes del país meta, puede cambiar una ciudad por otra, adapta o llega a cambiar completamente los nombres de los personajes, etc.

Luego llega la parte complicada: ¡respetar la métrica! En este caso, Alejandro comentó que lo importante es mantener el mensaje con sus elementos clave, pero éstos se pueden mover de sitio (ej. el concepto de la línea 1 puede pasar a la línea 5, sin problemas).

 

Charlas del día 2

  • “Personalidad y traducción: factores de la psicología de la personalidad determinantes en el proceso translativo” por Laeticia Abihssira
  • Mesa redonda de asociaciones de traducción
  • “Aprende a coordinar equipos de traducción y amplía tu oferta laboral” por Nadia García

Vídeo de las tres charlas: http://vertice.cpd.ua.es/123968

''La voz del trauma'', por Carmen Cedillo

Gracias a Gabriel Cabrera (@tuitsdegabriel), disponéis del vídeo de todo el taller de Carmen.

 

Charlas del día 3

  • “Dificultades de la localización de videojuegos” por Ramón Méndez

Vídeo de las dos charlas: http://vertice.cpd.ua.es/123967.

''Taller de MemoQ'', por Belén Agulló

En este caso, tampoco disponemos de la grabación del taller. La encantadora Belén, a quien finalmente tuve el placer de ver en persona, explicó a los estudiantes —cito sus propias palabras— cómo utilizar memoQ a un nivel principiante y les proporcionó una visión global para seguir profundizando en la herramienta por su cuenta y ser capaces de convertirse en usuarios expertos. Se explicó el concepto de TEnt (TranslationEnvironment Tools) como evolución de las herramientas TAO, así como las funciones básicas de memoQ, cómo traducir, revisar y hacer controles de calidad, qué tipos de archivos se pueden procesar y de qué herramientas básicas integradas disponemos en la herramienta (memorias de traducción, glosarios, corpus referencial) y cómo aprovecharlas.

 

Aquí tenéis una foto de algunos de los ponentes, organizadores y asistentes.

Tradua ponentes y asistentes

¿Quién organizó todo esto? El mágico equipo de los tres de la UA: CarlotaJairo y Vicent (el de #pagaVicent, ¡patrocinador semioficial de las jornadas!) y unos cuantos colaboradores fantásticos.

TradUa Jairo Carlota Vicent

pagaVicent Tradua

¡Gracias por todo, chicos, y nos vemos en el ENETI en Alicante (fecha aún por definir y abierto sin restricciones también a los profesionales)!

La legislación me obliga a molestarle con la obviedad de que esta web usa cookies. Más información ACEPTAR
Aviso de cookies
Privacy Policy